Imagen de arriba: Date Farmers (Armando Lerma, estadounidense, nacido en 1975 y Carlos Ramírez, estadounidense, nacido en 1967), Pantera Amarilla, 2008. Técnica mixta sobre panel de metal, 24 x 30 pulgadas. Museo de Arte Crocker, regalo prometido de Loren G. Lipson, MD © Date Farmers


Exposición: "Arte Extraordinario: Adquisiciones Recientes"
Lugar: Museo de Arte Crocker, 216 O Street, Sacramento, CA
Fechas: 16 de diciembre del 2018 – 24 de marzo del 2019


Sacramento, CA - 18 de enero del 2018 - El Museo de Arte Crocker se complace en anunciar la apertura de "Arte Extraordinario", una muestra de 29 nuevas adquisiciones del Museo por parte de un grupo diverso de artistas brillantes y pioneros del mundo del arte contemporáneo.

La exposición bilingüe (inglés / español) muestra obras de 25 artistas de América del Norte, Central y del Sur que son conocidos por producir obras que desafían, critican, innovan o inspiran. Se explora una amplia gama de temas que incluyen la identidad cultural, política, activismo, humor, familia y religión. Muchos de los artistas se conectan con sus raíces indígenas a través de su trabajo.

La exposición abarca una amplia gama de géneros, desde el pop y la figuración hasta el paisaje y la abstracción. Se presentan trabajos en diversos medios, incluyendo escultura, collage, pinturas, grabados, fotografía y obras en papel. Los visitantes verán varias obras de los miembros del famoso Taller de Gráfica Popular de México, un colectivo conocido por sus impresiones sobre temas sociales, políticos y económicos.

El Director Asociado y Curador Principal del Museo, Scott A. Shields, dijo: "Todas las obras adquiridas y regalos prometidos en esta exposición algún día formarán parte de la colección permanente del Museo Crocker. Inmediatamente, los trabajos en esta exposición ampliarán las ofertas culturales del Museo, ya que trabajamos para garantizar que la colección del Museo Crocker represente la cultura de nuestras comunidades locales, regionales y estatales."

Juan Carlos Quintana, Celebrando Hibris con Hijinx, 2017. Tinta y acrílico sobre papel de lona, 108 x 80 pulgadas. Compra del Museo de Arte Crocker con fondos proporcionados por Loren G. Lipson, D.D. y Michael Himovitz Fund, 2018.33.2 © Juan Carlos Quintana

ARTISTAS DESTACADOS:

  • Carlos Almaraz - pintor de Los Ángeles que utiliza pinceladas dinámicas para representar una escena serena iluminada por la luna
  • Raúl Anguiano - maestro de arte y muralista, también fue miembro del Taller de Gráfica Popular
  • Raúl Cañibano - fotógrafo que busca historias que son claramente cubanas en una era de grandes cambios
  • Estelle Chaves - pintora del Área de la Bahía que, en la década de 1960, creó bodegones y otras escenas con bordes afilados y formas geométricas fuertes
  • José Luis Cuevas - artista conocido por romper con el muralismo mexicano y por representar figuras extrañas y a menudo mal formadas
  • Date Farmers - un dúo de artistas del sur de California conocido por usar diversos materiales y referencias culturales para explorar la naturaleza multifacética de la identidad chicana en los EE. UU.
  • Flor Garduño - fotógrafo conocido por documentar las tradiciones perdurables de las culturas antiguas (como los aztecas)
  • Ramiro Gómez - nacido en San Bernardino de padres mexicanos indocumentados, reflexiona sobre la experiencia personal para abordar los problemas de inmigración en sus pinturas
  • Matt Gonzalez - artista de collage del norte de California, a menudo usa objetos encontrados, a veces combina política y arte
  • Diana Guerrero-Maciá - artista multimedia conocida por infundir su trabajo con signos y símbolos
  • Sam Hernández - artista multimedia conocido por sus abstracciones independientes e innovadoras en madera
  • Graciela Iturbide - fotógrafa que a menudo se hace amiga de sus súbditos; Sus composiciones a veces enfatizan texturas y formas repetitivas
  • Patrick Martínez - conocido por la audaz exploración de texturas, formas y diversos medios; su obra está a menudo inspirada en su diversa herencia cultural
  • Leopoldo Méndez - fundador del Taller de Gráfica, impresor popular e innovador que favoreció el movimiento audaz en su trabajo
  • Ana Mendieta - conocida por usar la fotografía para grabar sus obras efímeras basadas en la interpretación que a menudo se inspiraron en los rituales religiosos y el cuerpo femenino
  • Carlos Mérida - artista de Guatemala conocido por usar gestos y formas inspirados en su amor por la música y la danza
  • Miguel Miramontes - escultor conocido por su arte público en todo México (¡al menos 50 en Guadalajara solo!)
  • Juan Carlos Quintana - pintor que presenta caricaturas satíricas de arquetipos heroicos y villanos modernos
  • Gabriela Sánchez - pintora que explora las relaciones entre el adoctrinamiento religioso, la imagen corporal y las percepciones de la sexualidad de uno
  • Rufino Tamayo - conocido por la abstracción figurativa, la limitada gama de colores y texturas, y se inspira en las tradiciones culturales de México
  • Francisco Toledo - pintor y escultor conocido por las figuras y los aspectos surrealistas que se refieren a las culturas indígenas de México
  • Kukuli Velarde - ceramista que explora las tradiciones artísticas antiguas en las Américas, especialmente su Perú natal; insinúa maneras en que la cultura se transmite de generación en generación
  • Alfredo Zalce - más conocido como muralista, también trabajó en una variedad de géneros y medios, y fue miembro del Taller de Gráfica Popular.

Las imágenes de alta resolución de varias obras en esta exposición están disponibles para los miembros de la prensa que lo soliciten.

CONTACTO DE PRENSA
Museo de Arte Crocker
Maria Segoviano
(916) 808-1186
msegoviano@crockerart.org


EVENTOS Y PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN

Conoce al Artista: Carlos Ramirez
19 de enero del 2019

Charla con el artista: Carlos Ramírez y su Arte Extraordinario
20 de enero de 2019

Curso de arte — Arte Extraordinario: Una breve historia de arte y artistas Latinx
27 de enero y 3 de febrero de 2019


SOBRE EL MUSEO DE ARTE CROCKER
A través de experiencias innovadoras con el arte que te transforman, el Museo de Arte Crocker ofrece oportunidades para personas con diversas experiencias previas encontrar un terreno en común. Fundado como una asociación pública / privada en 1885, el Museo Crocker presenta la exhibición más importante del mundo de arte Californiano y es renombrado por su colección de dibujos de los grandes maestros, sus cerámicas internacionales, así como su arte europeo, asiático, africano y oceánico. El Museo Crocker sirve como el principal recurso regional para el estudio y la apreciación de bellas artes y ofrece un amplio espectro de exposiciones, eventos, y programas para profundizar la comprensión del arte por parte del visitante incluyendo películas, conciertos, clases de estudio, conferencias y un conjunto de actividades para los niños y las familias. Se puede encontrar más información sobre exhibiciones y programas en crockerart.org